SCENAR

RITMSCENAR . Electro-regulador Neurovegetativo

La tecnología SCENAR supone un gran avance en el cuidado no invasivo de la salud. Los resultados de investigación y en la práctica clínica han demostrado un aceleramiento de hasta un 70% en el tiempo de recuperación, mediante la interacción que se produce con el principal mecanismo de control del organismo, las respuestas neurales.

Las pruebas basadas en la evidencia muestran que, con el estímulo correcto, nuestro propio organismo es capaz de restituir los recursos internos de recuperación para acelerar la curación de dolores crónicos, enfermedades crónicas y lesiones. La tecnología Ritmscenar y protocolos de tratamiento han sido diseñados para facilitar este proceso y aportar más rápidos resultados que cualquier otra terapia.

El termino SCENAR son las siglas de “Self Controlling Energo Neuro Adaptive Regulator”, que se traduce como Regulador Neuroadaptativo Autocontrolado . La teoría, tecnología y terapias SCENAR han sido desarrolladas en Rusia durante el periodo de grandes avances científico-tecnológicos de la antigua Unión Soviética. Esta tecnología es de uso ampliamente implantado en clínicas, hospitales y urgencias de la antigua URRS, y en toda Alemania.

Los dispositivos RITMSCENAR se fabrican en Holanda por Kosmed International, Ltd. (www.ritmedic.com ), desde 2001, un joint venture con OKB RITM Taganrog, Rusia, inventor de la tecnología. Están certificados como dispositivo médico clase IIa por la British Standards Institution y marcado CE de seguridad, lo que permite su amplia y reconocida comercialización en Europa. Kosmed International Ltd., es la empresa que unifica a los inventores-fundadores de la tecnología y terapia SCENAR.

Ritmedic es el fabricante oficial y exclusivo de los dispositivos SCENAR en Europa.La distribución exclusiva en España y Portugal se realiza mediante la empresa SENSUS Medical Systems.

 

    

 

 

Explicación del funcionamiento

El modelo básico de operación de los aparatos SCENAR es a través de la aplicación de un estímulo en forma de dosis de impulsos eléctricos sobre el cuerpo a través de un electrodo incorporado (y/o un electrodo accesorio remoto conectado) en contacto directo con la superficie de la piel. Estos impulsos han sido diseñados para hacer copia de las descargas eléctricas del sistema nervioso. De éste modo se estimula una respuesta orgánica de eficiencia óptima y mínima disrupción de la función celular, que depende de los requerimientos y dinámica del dolor o alteración presente. La acción se dirige a las fibras neurales regualdoras; fibras-A, bloqueadoras rápidas de dolor,y fibras–C bloqueadoras lentas. Se produce una estimulación de la generación de neuro-péptidos.

La señal es enviada en forma de flujo. Sus componentes son la forma de onda, intensidad (voltaje y corriente) y frecuencia, los cuales puede ser ajustados en distintos valores, mediante la preselección por el operador o automáticamente por el aparato. La “dosis” puede ser administrada automáticamente o anulada a la discreción del operador, con indicadores visuales guía en una pantalla numerada de LED.

El componente de la señal básica es un pulso bipolar, que consiste de una onda cuadrática negativa seguida por una onda positiva en forma de sierra, empezando y terminando en cero y con una duración de milisegundos. Se pueden suministrar un número de estos pulsos en una ráfaga (intensidad) que puede ser repetida en una frecuencia preestablecida de fábrica. El número de pulsos en cada ráfaga (intensidad mayor a 1) pueden ser espaciados (Z= 10-80) como desfase entre pulsos, para proveer unos impulsos de penetración más concentrada (profunda) o difusa (superficial) dependiendo de la densidad local de la zona de aplicación o la profundidad de localización del dolor.

Alternativamente, un pulso único (intensidad = 1) puede ser preseleccionado para ser repetido (PRP) con cierto rango de frecuencia (digamos F=15-351 Hz). La amplitud de la señal puede ser "modulada" (AM=Off, 1:1, 1:2, 1:3, 1:4, 1:5, BEE), y también la frecuencia (FM=Off, On, Swing). Dispone de un ajuste de amortiguación con unos valores DAMPH=Off, Sk1, Sk2, Sk3, Sk4, Var. Existe además la posibilidad de hacer ciclos variables con la modulación de frecuencia y la amortiguación de señal DAMPH.

El propósito de todas estas variantes es proporcionar un completo arsenal con el cual estimular ambas condiciones agudas y crónicas y prevenir que el cuerpo se adapte a la señal, consiguiendo así tiempo para generar suficientes neuropéptidos (endorfinas, etc.) para calmar el dolor y que el organismo regule la homeostasis bioquímica para volver a la normalidad.

La potencia de salida, que se expresa como energía “E” en Hz, puede ser establecida por el operador para que sea detectada por el paciente y cómoda. También puede ser modificada durante la aplicación si se requiere. El máximo de corriente de salida es de 70mA y el pico de voltaje es 180V; todo esto derivado del uso de tres baterías AA.

Un nivel mas de caos es introducido mediante un sistema de variación randomizada de la amplitud del impulso desde cero hasta el valor de potencia escogido, de modo que no haya dos pulsos iguales. Esto disuade la adaptación en el organismo. El mecanismo de retroalimentación es provisto por la constante monitorización de la impedancia cutánea que cambiara con el tiempo y la“dosis” administrada. La integración de estos valores permite al dispositivo calcular y mostrar la proporción de cambio (en el flujo de la corriente) y el coeficiente de la onda en relación con el punto de partida.

Los aparatos SCENAR operan en el concepto de que la máxima dosis requerida para producir el efecto es la más apropiada. Así mismo se enfatiza mas en el tipo de información que en la potencia o energía, de modo que se minimiza la activación de respuestas adaptativas o evasivas del organismo.

 

4.1 Productos – Ritmscenar Profesional

Dispositivo electrónico portátil que utiliza pilas de 3 AA y actúa como estimulador y autoregulador neural mediante inocuos impulsos eléctricos a través de la piel. El cerebro actúa como mediador mediante “biofeedback” modificando la respuesta neural cada pocos milisegundos. El proceso inicia la liberación de activadores biológicos o mediadores del sistema nervioso que inducen en el organismo un rápido proceso de autocuración o recuperación.La gran cantidad y variedad de profesionales trabajando con el dispositivo ha permitido acumular una amplia experiencia que reafirma la habilidad de la terapia Scenar para aliviar y manejar el dolor, y asisitir a la capacidad autocurativa de enfermedades difícilmente tratables, y trastornos mentales y orgánicos. Scenar puede emplearse como tratamiento individual o conjuntamente con otros métodos.

El dispositivo Ritmedic Profesional ha de ser utilizado únicamente por médicos y profesionales de la salud formados y capacitados en Terapia Scenar.

 

Aviso legal